Como saber que comercializadora de luz tengo sin factura: Guía práctica

A partir del 1 de enero de 2025, los consumidores en España se enfrentan a importantes cambios en sus facturas de electricidad. Estas medidas, impulsadas por el Gobierno, buscan ajustar la estructura de costes y garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico, aunque tendrán un impacto directo en los hogares y las empresas.

  • Incremento del IVA: El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado a la electricidad regresa al tipo general del 21%, tras haber estado reducido al 10% durante 2024 de acuerdo con el Real Decreto-Ley 8/2023, de 27 de diciembre de 2023 para mitigar los altos precios energéticos. (Más información aquí)
  • Aumento en los costes fijos (Peajes y cargos del sistema): Los peajes se destinan a cubrir los gastos relacionados con el transporte y distribución de la energía, y son fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Por otro lado, los cargos del sistema se utilizan para financiar medidas de políticas energéticas, como los pagos a las energías renovables, el déficit y los sistemas eléctricos no peninsulares. Estos costes regulados, que deben abonar todos los consumidores sin importar el tipo de contrato que tengan, experimentarán un incremento a partir de 2025. (Más información aquí)
  • Mayor financiación del Bono Social: La contribución diaria destinada a financiar el Bono Social, un descuento para consumidores vulnerables, se ha duplicado, pasando de 0,006299 €/día a 0,012742 €/día. Esto representa un aumento aproximado de 2,35€ al año por consumidor. (Más información aquí)

Recomendaciones para los consumidores

Aunque los cambios en los peajes, impuestos y el IVA están regulados por el Gobierno, existen algunas estrategias que puedes implementar para minimizar su impacto y mejorar la eficiencia de tu consumo energético:

Optimiza tu tarifa eléctrica:

  • Revisa la potencia contratada: Asegúrate de que la potencia que tienes contratada se ajusta a las necesidades de tu suministro.
  • Evalúa tu perfil de consumo: Elige la tarifa que mejor se adapte a tus hábitos. Por ejemplo, si concentras tu consumo en determinadas horas del día, considera opciones con discriminación horaria.

Mejora la eficiencia energética en tu hogar:

  • Cambia a bombillas LED: Las bombillas LED consumen mucho menos que las tradicionales y duran más tiempo.
  • Desconecta los aparatos electrónicos: Apaga los dispositivos que no estés usando para evitar el consumo en standby (consumo fantasma).
  • Ajusta la temperatura de los electrodomésticos: Mantén el termostato a 21 ºC en invierno y a 24 ºC en verano para mejorar la eficiencia.
  • Mejora el aislamiento térmico: Si vives en una zona fría, considera instalar equipos de aerotermia o cambiar las ventanas por unas de mejor aislamiento.

Incorpora sistemas de autoconsumo:

  • Instala paneles solares: Esta es una inversión rentable a largo plazo, especialmente si aprovechas los incentivos que ofrecen algunas comunidades autónomas.

Estas recomendaciones no solo te ayudarán a mitigar el impacto económico de las medidas previstas para 2025, sino que también fomentarán un uso más sostenible de la energía en tu hogar.

Fuentes y más información:

CNMC

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2024-26915

https://www.boe.es/eli/es/o/2024/12/26/ted1487

Schreibe einen Kommentar

Ihre E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Pflichtfelder sind mit * markiert.

Beitragskommentare