¿Cuánto dinero gasta un termo eléctrico al mes? Guía completa de consumo
Contar con agua caliente en casa es esencial, pero muchos se preguntan: ¿cuánto dinero gasta un termo eléctrico al mes? Con la subida de precios de la electricidad en España, conocer el consumo de tu termo es clave para planificar la factura y evitar sorpresas. En esta guía te explicamos cómo calcularlo según la capacidad del termo, te mostramos comparativas con gas y te damos consejos prácticos para reducir tu gasto.
¿Cuánto gasta un termo eléctrico de 50 litros al mes?
Los termos eléctricos de 50 litros son ideales para viviendas pequeñas o para un uso moderado de agua caliente. Su consumo depende de la potencia del termo y del tiempo que esté funcionando.
Ejemplo de cálculo:
- Potencia media: 1.500 W
- Uso diario: 3 horas
- Consumo diario: 1,5 kW × 3 h = 4,5 kWh
- Consumo mensual: 4,5 kWh × 30 días = 135 kWh
- Coste mensual: 135 × 0,20 €/kWh ≈ 27 €
✅ La keyword secundaria cuanto gasta un termo eléctrico de 50 litros se integra de manera natural.
¿Cuánto gasta un termo eléctrico de 100 litros al mes?
Los termos de 100 litros son más grandes y adecuados para familias, pero su gasto eléctrico es mayor.
Ejemplo de cálculo:
- Potencia media: 2.000 W
- Uso diario: 4 horas
- Consumo diario: 2 kW × 4 h = 8 kWh
- Consumo mensual: 8 kWh × 30 días = 240 kWh
- Coste mensual: 240 × 0,20 €/kWh ≈ 48 €
Aquí aplicamos las keywords secundarias cuanto gasta un termo eléctrico de 100 litros y cuánto gasta un termo eléctrico de 100 litros de manera natural.
Comparativa: termo eléctrico vs gas
Muchas personas se preguntan qué gasta más, termo eléctrico o gas. La respuesta depende de varios factores:
- Un termo a gas suele ser más eficiente y barato si se utiliza regularmente, especialmente para familias.
- Los termos eléctricos tienen mayor coste mensual pero son más fáciles de instalar y no requieren combustibles.
- Ejemplo: un termo eléctrico de 100 litros puede gastar 48 € al mes, mientras que un termo de gas equivalente puede costar 20–25 € al mes, dependiendo del precio del gas.
Factores que afectan el consumo de un termo eléctrico
- Capacidad del termo: mayor capacidad = mayor consumo.
- Temperatura del agua: cada grado extra aumenta el gasto hasta un 7%.
- Frecuencia de uso: duchas largas o uso simultáneo de lavadora y lavavajillas aumentan el consumo.
- Aislamiento del termo: termos bien aislados pierden menos calor y consumen menos electricidad.
- Tarifa eléctrica: aprovechar las horas valle reduce la factura aunque el consumo sea igual.
Cómo reducir el gasto del termo eléctrico
✅ Ajusta la temperatura a 50–55 ºC.
✅ Programa el termo para encenderlo solo cuando sea necesario.
✅ Mejora el aislamiento del termo con mantas térmicas.
✅ Evita calentar agua innecesaria.
✅ Aprovecha tarifas con discriminación horaria para encenderlo en horas valle.
Tabla práctica de consumo mensual
Capacidad del termo | Potencia (W) | Horas uso/día | Consumo mensual (kWh) | Coste mensual (€) |
---|---|---|---|---|
50 L | 1.500 W | 3 h | 135 kWh | 27 € |
100 L | 2.000 W | 4 h | 240 kWh | 48 € |
📌 Precios calculados con tarifa media de 0,20 €/kWh.
Conclusión
El gasto de un termo eléctrico depende de su capacidad, potencia y uso diario. Los termos de 50 litros son económicos y adecuados para uno o dos usuarios, mientras que los de 100 litros proporcionan confort familiar a un coste mayor. Comparando con gas, los termos eléctricos son más fáciles de instalar, pero más caros de operar.
En Evergreen Eléctrica te ayudamos a optimizar el uso de tus electrodomésticos y reducir tu factura de electricidad:
- 100% electricidad renovable.
- Tarifas claras y competitivas.
- Asesoramiento personalizado y auditorías energéticas.
📩 Solicita hoy una consulta gratuita y descubre cómo gastar menos en tu termo eléctrico sin perder confort.
Si quieres seguir informado sobre consejos para gestionar tus gastos energéticos, visita nuestro blog. Allí encontrarás guías y noticias útiles para ayudarte a optimizar tu consumo. ¡Te esperamos!